Venezuela Gráfica 23 de Julio

CON EL MILAGRO NO SE JUEGA..!

Ni el Papa puede hacer milagros.
Ofrecerlos como si fuera una venta de frutas es ofensivo para la Divinidad.
(Reportaje especial para Venezuela Gráfica)
Por PBRO. JESUS HERNANDEZ CHAPELLIN

El Milagro ciertamente se da. Es posible ya que no hay repugnancia de ningún género para su realización como luego veremos.

Sus definición nos dice que es una cosa maravillosa para los ojos. Así es a la letra etimológicamente. Mira significa cosa admirable, magnifica, maravillosa. Oculum o mejor oculis que, a su vez, quiere decir para los ojos.

Pero atendiendo a una definición más ajustada a la filosofía y a la Teología se dice que el Milagro es un hecho sensible que supera las fuerzas naturales, y obrado por intervención de Dios.

Otra definición científica nos afirma que el Milagro es un hecho que excita la admiración, ora por no aparecer su causa, ora por apartarse del orden acostumbrado.

EXPLICACION DE LA DEFINICION

Hemos querido ofrecer a los lectores de “Venezuela Gráfica” este Reportaje científico en sentido estricto para ilustrar los criterios y así cada quien con un poco más de cultura por supuesto, pueda opinar y saber a que atenerse cuando por esos mundos de Dios se ofrecen milagros al por mayor como si fuera una cosa? tan fácil, como es fácil tomarse un vaso de agua fría.

Entremos, pues, a explicar la Definición y la División del Milagro. Es un hecho sensible que puede ser percibido por los sentidos; porque, debiendo el milagro ser señal de la especial intervención de Dios, ha de ser percibido por los sentidos, a fin de que todos los hombres, rudos, y sabios puedan conocerlo. Así la justificación del pecador, la conversión del pan y vino en el Cuerpo y Sangre de Jesucristo en la Eucaristía no se perciben por los sentidos; no son, pues milagros. Puede ser sensible, ya en sí mismo, ya en sus efectos.

b) EXTRAORDINARIO: esto es, fuera del orden de las leyes naturales: pues Dios en su gobierno generalmente obra mediatamente con el concurso de las causas segundas, y entonces no hay milagro; pero puede producir un efecto inmediatamente por sí prescindiendo del orden natural y es lo que acontece en el milagro.

c) DIVINO: es a saber, que atendidas todas las circunstancias del hecho, solamente puede ser atribuido a Dios al menos como a causa principal. Dios podrá producir el milagro, ora inmediatamente por Sí ora mediante los ángeles u hombres.

Define San Agustín el milagro: “Una cosa y desacostumbrada, que se produce por encima del poder de la naturaleza y fuera de la esperanza del que la admira”.

Santo Tomás lo define también: “aquello que se produce fuera del orden de toda la naturaleza creada”.

El milagro puede dividirse:

1° Por razón de las leyes naturales, fuera de cuyo orden se produce, en milagro: a) físico b) intelectual, y c) moral.

2° Por razón de la relación que guarda con las fuerzas naturales a) en milagro sobre la naturaleza; b) contra la naturaleza; y c) fuera de la naturaleza.

3° Por razón de su importancia: a) en milagro en cuanto a lo sustancia; b) en cuanto al sujeto; y c) en cuanto al modo.

1° MILAGRO FISICO, INTELECTUAL O MORAL, es el efecto producido fuera de las leyes físicas, intelectuales o morales, v, gr., la multiplicación de los panes obrada por Jesucristo es milagro físico; la profecía, la inspiración son milagros intelectuales; la conversión de San Pablo, la constancia de los mártires cristianos son milagros morales.

2° a) MILAGRO SOBRE LA NATURALEZA es el que de ningún modo puede ser producido por la naturaleza; ora el efecto milagroso exceda totalmente el poder de la naturaleza, como la glorificación del cuerpo glorioso o la Encarnación del Verbo; ora solamente respecto del caso milagroso, como la resurrección de un muerto. La naturaleza puede dar la vida, pero no a un cadáver.

b) MILAGRO CONTRA LA NATURALEZA es el producido, manteniéndose en la naturaleza la disposición contraria al efecto milagros; como la conservación de los jóvenes israelitas ilesos en medio del horno de Babilonia, a pesar del fuego que retenía su virtud y que abrasó a los que los habían arrojado.

c) MILAGRO FUERA DE LA NATURALEZA es el efecto producido fuera del modo como lo produce la naturaleza; ya porque faltan los instrumentos de que se sirve la naturaleza ya porque es repentino o instantáneo; por ejemplo, la conversión del agua en vino, la curación instantánea de un enfermo crónico.

3) MILAGRO EN CUANTO A LA SUSTANCIA o de primer orden es aquel cuya sustancia excede el poder natural de las cosas y por eso jamás puede ser producido por la naturaleza; v. gr., la compenetración de dos cuerpos, el retroceso del sol, la glorificación del cuerpo humano. Estos milagros ocupan el plano más elevado entre los milagros.

b) MILAGRO EN CUANTO AL SUJETO o de segundo orden es el que sobrepasa el poder de la naturaleza, no por razón de q’ la misma obre en sí misma considerada, sino por razón del sujeto en que se hace; v. gr., la resurrección de un muerto, la iluminación o devolución de la vista a un ciego. Pertenecen al segundo grado.

c) MILAGRO EN CUANTO AL MODO o de tercer orden es el que excede al facultado natural en el modo y orden de su producción, v. gr., la curación repentina de la fiebre; la producción súbita de la lluvia, como en los ejemplos de Samuel y Elías. Ocupan el puesto ínfimo entre los milagros.

EL MILAGRO Y EL ORDEN DE LAS LEYES NATURALES

Se disputa se el milagro va contra las leyes naturales, derogándolas; o si se produce, fuera del orden natural. Creemos más probable la opinión de que el milagro no va contra las leyes naturales, no las contraría: sino que es un fenómeno producido fuera del orden natural, por encima de las leyes naturales, pero sin violarlas en ningún caso ni menos destruirlas. Sostengo en mi mano un libro de medio Kilogramo de peso e impido que caiga al suelo atraído por la ley de gravedad. Quebranto acaso yo esa ley natural? No; sencillamente impido la aplicación de esa ley.

Supongamos ahora que una gran mole de diez toneladas métricas se despeña por el aire y que de repente se para, detenida por una fuerza extramundana. ¿Qué ley se ha violado? ¿No parece mejor explicación decir que en aquel caso particular una fuerza sobrenatural ha impedido la aplicación de la ley natural?

Santo Tomás sostiene que el milagro no va contra el orden de las leyes naturales: “Todo lo que Dios hace en las cosas creadas no es contra la naturaleza, aunque nos parezca que va contra el orden propio de alguna naturaleza. Ni va contra la naturaleza, si Dios en las cosas naturales produce algo de manera diferente al acostumbrado curso de la naturaleza”. Y aduce las palabras de San Agustín: “Dios criador y Hacedor de todas las naturalezas nada hace contra la naturaleza; porque será natural a cada cosa aquello que hiciere El, de quien viene todo movimiento, número y orden de la naturaleza”.

HAY QUE ACTUAR FIRME

Cuando se produce algún hecho insólito no debe decirse, de buenas a primera, que es un milagro. La Iglesia Católica, que en estos menesteres lleva ya siglos, es sumamente seria para dictaminar en torno a lo que el público puede llamar milagro.

Es cierto que el milagro es posible puesto que no hay repugnancia ni intrínseca ni extrínseca para su realización. Desde el punto de vista del elemento extrínseca se atribuye a Dios –Ser Omnipotente– quien puede suspender las leyes naturales y dar así paso al hecho milagroso. Desde el punto de vista intrínseco es igualmente factible ya que en si mismo el hecho sólo indica que no hay repugnancia en sus notas internas. Por ejemplo si un cáncer se cura mediante un milagro intrínsecamente quiere decirse que esa enfermedad puede curarse por que hay fuerzas naturales que puestas en acción dentro del organismo, producen la salud.

Pero habría imposibilidad, mediante un milagro, que un círculo sea cuadrado puesto que la cuadratura excluye totalmente la circunferencia. Es igualmente imposible que un hombre sea irracional ya que el ser hombre –la humanidad– es opuesto a la irracionalidad en forma diametral.

No todo hecho sensacional es milagro. A veces son sugestiones colectivas, casos de histerismo. El milagro no es cosa que atroche y moche se efectúa.

El mismo Papa –y esto es mucho decir– con todo y la Santidad de su vida no puede hacer milagros.

La Iglesia Católica jamás admite de buenas a primera un hecho como milagroso. Primero lo somete a un riguroso examen científico. A veces casos realmente impresionantes por lo raro y admirable son rechazados como milagros.

Eso es ser serio. Eso es saber lo que se tiene entre manos. Demás son cuentos de caminos… y ya casi nadie cree en esos cuentos.